Son varios los problemas que resuelve una correcta gestión del agua en proyectos de minería. Tanto en minas a cielo abierto como en las subterráneas, la gestión adecuada del agua forma parte fundamental del proyecto pues, tenerla disponible y bajo control, marcará una enorme diferencia en reducción de costos y aumento de beneficios.
No resulta sencillo cuantificar esos números, pero, los costos asociados al recurso hídrico es uno de los problemas que resuelve una correcta gestión del agua en proyectos de minería. Si la intendencia de la mina se encuentra ante la duda, por ejemplo, de perforar un pozo de extracción de agua, o traerla desde otro lugar cercano a la mina, se dará cuenta rápidamente de cuánto le cuesta tener o no, esa agua disponible para garantizar sus procesos. En esos casos, se nota mucho el beneficio de la extracción.
En este sentido, podemos afirmar que mantener operaciones sin paros no programados, es otro de los problemas que resuelve una correcta gestión del agua en proyectos de minería. Ya advertimos sobre situaciones que pueden comprometer las operaciones de la mina. Hablamos de los riesgos de inundación. Aquí, son determinantes los estudios de prospección de agua que incluyen geofísica y geohidrología para determinar en dónde están las mayores concentraciones de agua y su profundidad, así como su volumen y tamaño.
Al hablar de inundación y otros riesgos asociados a la excavación de minas, encontramos un elemento que podemos sumar a la lista de problemas que resuelve una adecuada gestión del agua en proyectos del sector minero: No contar con un sistema robusto ante una contingencia. Es cierto que una contingencia es casi siempre un tipo de emergencia, pero la empresa minera debe intentar prever cualquier situación con una adecuada gestión del agua, para no tener que aplicar ningún sistema de contingencia que, por demás, es costoso, implica otros riesgos y casi siempre requiere del apoyo de terceros.
Como hemos visto, podemos resumir entendiendo que, los principales problemas que resuelve una correcta gestión del agua en proyectos de minería tienen que ver, fundamentalmente, con estos tres aspectos:
- Falta de agua.
- Exceso de agua.
En el primer caso, la falta de agua, como uno de los problemas que resuelve una correcta gestión del agua en proyectos de minería, puede ser resuelto por el proveedor de servicios de perforación que le ofrezca un presupuesto claro y detallado, un método de perforación consistente con la necesidad particular de la zona en la que se necesita el pozo, una adecuada herramienta para la perforación de pozos en proyectos de minería, los beneficios que aporta y un plan de retorno de la inversión. Esto es importante, porque algunas minas que requieren cierta cantidad de agua para sus procesos, se encuentran con niveles de agua subterráneos que están muy profundos. Perforar pozos de 600 o 700 metros para poder extraer agua resulta muy costoso y la empresa puede decidir tomar otras alternativas en lugar de perforar un pozo.
Siguiendo este orden, otro de los problemas que resuelve una correcta gestión del agua en proyectos de minería es el exceso de agua. Usualmente, cuando las operaciones de la mina alcanzan el nivel estático subterráneo de agua, se encuentran con un exceso de agua. Recordemos que, en un proceso minero, se realizan voladuras, estas pueden fracturar paredes y llegar a provocar inundaciones.
Desde el inicio del proyecto, en HIDRO EQUIPOS le acompañamos y establecemos nuevos métodos para la perforación de pozos de agua en la industria minera, con garantía de resultados. Trabajamos con pasión e innovación, ética y responsabilidad para seguir honrando nuestro compromiso al aportar ideas y soluciones de mejora continua que aportan valor agregado a nuestros productos y servicios.
Si desea tener más información acerca de los principales problemas que resuelve una correcta gestión del agua en proyectos de minería en México, le invitamos a conocer cuáles son nuevos métodos para la perforación de pozos de agua en la industria minera, así como también suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.