Con los servicios de ingeniería dewatering ayudamos a los jefes de planeación a contar con un lugar de trabajo seco y seguro, sin tiempos de inactividad. Con mas de 15 años de experiencia en el sector minero en México, tenemos el know how necesario para diseñar y operar sistemas dewatering altamente rentables.
Dewatering en mina
¿Cómo saber si tu mina necesita de las soluciones de ingeniería dewatering de HIDROEQUIPOS?
Si respondes con un “ SI “ a dos o mas de estas preguntas, entonces necesitas una estrategia de dewatering que te apoyara a diseñar, implementar y operar de manera rentable un sistema robusto para el manejo de agua en tu mina.
¿Por qué tu mina necesita de las
Soluciones dewatering de HIDROEQUIPOS?
Las estrategias dewatering te ayudan si buscas:
¿Cómo funcionan las
Soluciones Dewatering de Hidroequipos?
Las soluciones dewatering de Hidroequipos son diseñadas con una estructura teórica pero totalmente personalizable a tus condiciones de operación, recursos, planes de minado, movilidad, espacio, niveles, temperatura, etc.

1.
DIAGNÓSTICO
Tiene como finalidad conocer las instalaciones, infraestructura, componentes y necesidades específicas de tu mina. (para conocer caudal, presión, consumo energético, tipo de tubería, temperatura, sólidos, etc.)
2.
PROPUESTAS
Después del proceso de análisis e interpretación de datos se presentan las conclusiones y áreas de oportunidad encontradas, propuesta técnica, económica y plan estratégico.
3.
IMPLEMENTACIÓN
En esta etapa se pone en marcha el plan tanto de mejoras físicas como administrativas, se crean los métodos de administración del sistema para que pueda ser operado de manera correcta, agilizar las curvas de aprendizaje y reducir los riesgos de implementación.
¿Cúales son las
Soluciones dewatering de HIDROEQUIPOS?
Esta modalidad se aplica cuando es necesario bajar el nivel freático de la mina ya sea desde superficie o atacar directamente áreas en interior mina, esto estabiliza las paredes, mantiene secas las áreas de trabajo y reduce la necesidad de ampliar la infraestructura de bombeo en el interior.
¿Cómo?
Se perforan pozos profundos en áreas estratégicas y se equipan con bombas sumergibles de fabricación especial si es necesario para soportar cargas de hasta 1000m o altas temperaturas de hasta 90°C.
Esta modalidad se usa cuando a través de bombeo eliminamos el agua superficial y subterránea en el frente de trabajo a medida que vamos avanzando, ya que no hay tiempo para la creación de estaciones de bombeo fijas, lo que significa trabajar con alto contenido de sólidos y bajos niveles de agua.
¿Cómo?
Se construyen cárcamos provisionales con bombas de desagüe, para mover el agua arrastrada a una pileta de decantación en niveles mas altos, para llevarla al sistema principal de bombeo y proceder a su desalojo.
Esta modalidad es la más tradicional. El agua superficial, el agua subterránea y de proceso se recogen para su transporte a la superficie directamente o por etapas.
¿Cómo?
Se construye una pileta de captación con sus respectivas piletas de decantación en los niveles más bajos de la mina en la cual se instalan equipos de bombeo personalizados (para alto contenido de solidos, para agua caliente) casi en todos los casos se realiza el bombeo por niveles donde se instalan piletas de rebombeo o bombas booster para rebombeo sin cárcamos.
Esta modalidad es una integración de varias soluciones en un sistema robusto que nos permita obtener los resultados deseados con una alta rentabilidad.
¿Cómo?
Puede incluir un pozo de abatimiento, bombas portátiles, bombas diésel, bombas multietapas, y con alto contenido de sólidos.
Esta solución va enfocada en el monitoreo de los equipos que componen el sistema completo en tu mina para poder documentar y determinar índices de desempeño ( KPI ́s ) para usarlos como herramientas que te apoyen en la toma de decisiones y en la creación de planes de mantenimiento.
¿Cómo?
A través de un equipo de especialistas realizamos el monitoreo predictivo de los equipos que conforman el sistema, ellos se encargan de determinar los indicadores de desempeño de los equipos y tienen la capacidad de identificar, documentar, resolver problemas hidráulicos y eléctricos en los equipos, además de apoyarnos en la creación del sistema de administración del bombeo.