• Menu
  • Skip to left header navigation
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

SUCURSAL CELAYA – ZACATECAS (461) 132 0800 / (461) 132 3731 ext 101 | ventas@hidromx.com | WhatsApp: 461 145 6350 | SUCURSAL SONORA 461 112 0255

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Youtube

HIDROEQUIPOS

Perforación de Pozos y Sistemas de Bombeo

MENUMENU
  • INICIO
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Experiencia
    • Sectores
  • Soluciones
        • FALTA DE AGUA

          EXCESO DE AGUA

          TERRENOS INESTABLES

        • BOMBEO DE GRANDES FLUIDOS

          INUNDACIONES

        • BOMBEO DE AGUA ALTA TEMPERATURA

          BOMBEO DE AGUA CON SÓLIDOS

          BOMBEO DE AGUA ÁCIDA

  • Productos
    • Fichas Técnicas DW
    • Suministro de Equipo
    • DW Bombas para Lodos
MENUMENU
  • Recursos
        • NEWSLETTER

          DIAGNÓSTICO GRATUITO

          VÍDEOS

          DESCARGABLES

          CASOS DE ÉXITO

  • Blog
  • Contacto
  • Minería
    • Soluciones de Perforación en Minería Subterránea en México
    • Servicios de perforación de mina a cielo abierto
    • Servicio de rehabilitación de pozos de agua
    • Servicio de aforo de pozos de agua
    • Suministro de equipos de bombeo para el sector minería
    • Servicios de ingeniería dewatering
  • Industria
    • Soluciones de perforación de pozos en el sector industrial
    • Servicio de rehabilitación de pozos de agua
    • Servicio de aforo de pozos de agua
    • Suministro de sistemas de bombeo para la industria
  • Agricultura
    • Soluciones de perforación de pozos en el sector agrícola
    • Servicio de rehabilitación de pozos de agua
    • Servicio de aforo de pozos de agua
  • Nosotros
  • Recursos
  • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
MENUMENU
  • MINERÍA
        • PERFORACIÓN

          ● Perforación mina subterránea

          → Pozos para abatimiento freático

          → Barrenos de servicio

          → Pozos para extracción de agua

          → Perforación de pilotes para estabilización de terreno

          ● Perforación mina a cielo abierto

          → Pozos para abatimiento freático

          → Pozos para extracción de agua

        • REHABILITACIÓN DE POZOS

          AFORO DE POZOS

          SUMINISTRO DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS

          → Para bombeo de lodos

          → Para bombeo de alta temperatura

          → Para bombeo de alto flujo

          → Para pozos

          → Accesorios

          SERVICIOS DE INGENIERÍA DEWATERING

          RECURSOS MINERÍA

  • INDUSTRIA
        • PERFORACIÓN

          → Pozos para extracción de agua

          → Pozos de infiltración

        • REHABILITACIÓN DE POZOS

          AFORO DE POZOS

          SUMINISTRO DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS

          RECURSOS INDUSTRIA

  • AGRICULTURA
        • PERFORACIÓN

          → Pozos para extracción de agua

          → Pozos de infiltración

        • REHABILITACIÓN DE POZOS

          AFORO DE POZOS

          SUMINISTRO DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS

          RECURSOS AGRICULTURA

Minería

¿Cómo elegir una bomba de agua sumergible?

23/06/2021 por //  by hidromx

Hoy hablaremos sobre las bombas de agua sumergibles, las bombas más utilizadas en construcción y en un gran número de circunstancias donde debemos extraer agua; y os daremos todo tipo de información, detalles y consejos a tener en cuenta a la hora de comprar la bomba de agua sumergible que se adapte a vuestras necesidades, con el fin de acertar en la decisión.
Además, también te vamos a explicar cómo calcular la potencia necesaria en una bomba de agua.¿Cómo funciona una bomba de agua sumergible?

…

Categoría: DW PUMPSEtiqueta: bomba de agua sumergible, bomba de agua sumergible para cisterna, BOMBAS DE AGUA SUMERGIBLE, bombas de agua sumergible para pozos, bombas de agua sumergible precios, bombas de agua sumergibles, bombas de agua sumergibles para cisterna, bombas de agua sumergibles para fuentes, bombas de agua sumergibles para pozos, bombas de agua sumergibles precio, bombas de agua sumergibles truper, home depot bomba de agua sumergible, Minería

Aspectos a tener en cuenta para seleccionar al mejor integrador de soluciones de perforación de pozos en México

28/01/2021 por //  by hidromx

Hacer la selección del mejor integrador de soluciones de perforación de pozos en México, requiere tomar en cuenta distintos elementos que le confieran a solo uno, entre los distintos proveedores de servicios de perforación mexicanos, tal distinción. Pero, a pesar de considerar todas las variables, ¿Cómo me asegura este proveedor que es la mejor opción disponible? 

Considere que, el mejor integrador de soluciones de perforación de pozos en México, debe ser capaz de demostrar una planeación integral de las actividades a realizar en la obra. En dicho plan, usted podrá observar el nivel de profesionalidad del equipo a cargo del proyecto, las ventajas que le ofrece en comparación con otros o, por el contrario, sus debilidades.

Clasifiquemos los aspectos fundamentales en los que debe destacar un calificado integrador de soluciones de perforación de pozos en México:

  • Capacidad técnica.
  • Estructura administrativa y organizacional.
  • Solidez financiera.
  • Transparencia legal y fiscal.
  • Experiencia comprobable.

Corresponde al equipo gerencial de su empresa, evaluar esta información y conocer de primera mano, las verdaderas capacidades del equipo integrador de soluciones. Dicha información, le permitirá saber exactamente cómo elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos apropiado para sus proyectos de minería.

Aunque en el presente texto no podemos revisarlos todos, ahondemos un poco en el tema relacionado con las capacidades técnicas. En este punto, consideramos que, el mejor integrador de soluciones de perforación de pozos en México, debe ser una empresa dirigida por un equipo de profesionales de formación y especialización en ingeniería hidráulica, expertos en perforación y suelos.

Cuando hablamos de integración, el profesional debe evaluar los sistemas presentes en el campo y cuantificar su desempeño operativo. Los resultados de dicha evaluación, más los requerimientos del cliente, determinarán la necesidad de integración de nuevos equipos, la sustitución de sistemas completos y/o la automatización de los procesos. Es importante recordar que, siempre hay una mejor forma de integración y esta comienza, por ajustarse a lo que el cliente necesita y la demostración concreta de haberlo conseguido tras la instalación.

El equipamiento y los costos ocultos

El otro análisis imprescindible es el relativo a presupuesto. Que la propuesta no tenga costos ocultos, asociados a la refacción de los equipos y a su mantenimiento, es un punto muy favorable para decidirse por el mejor integrador de soluciones de perforación de pozos en México. Seguramente, usted habrá recibido en el pasado anteproyectos y presupuestos que pasan por alto estas consideraciones, para darse cuenta luego, de su relevancia en el costo total del proyecto.

Si su proveedor incluye estos renglones en el análisis del coste y, además, le sugiere hacerse de un stock propio de componentes, porque sabe que podría necesitarlos o porque son difíciles de conseguir, estaría evidenciando autoconocimiento de los equipos y protegiéndolo de paros no programados.

Planes y formas de pago con opción de financiamiento

Y como tocamos el tema de presupuestos, hablemos también de cómo pagarlo, en algunos casos, las empresas mineras prefieren trabajar con proveedores que les den algún financiamiento. Esto se debe, sobre todo, a problemas con el flujo de efectivo. Lógicamente, las minas tienen opción de comprarle directo al fabricante de equipos, pero, a pesar de contar con descuentos de entre el 15 o 20 por ciento del precio, les exigen pagos anticipados que no les compensan. Por esas razones, prefieren trabajar con quien les facilite 30 o 45 días para pagar. La opción de financiamiento, más allá de los 45 días también es una opción que debe estar abierta.

Otros requisitos y servicios de índole operativa, normativa y de seguridad, deben también ser ofertados por el candidato a ser el mejor integrador de soluciones de perforación de pozos en México. Su cumplimiento, le aportan la confianza de trabajar bajo parámetros de certificación y excelencia. Veamos cuáles son:

    • Que tenga protocolos de emergencia.
    • Que cuente con un plan de seguridad y salud.
    • Que la empresa posea un seguro de responsabilidad civil y una fianza por vicios ocultos.
    • Que su personal disponga de equipo de protección personal adecuado a las actividades que realiza.
    • Que pueda cumplir con los requerimientos de seguridad de la mina.

Finalicemos, dando respuesta a la pregunta inicial: ¿Cómo me asegura este proveedor que es la mejor opción disponible? Tras hacer la debida investigación de la empresa seleccionada, acepte y compruebe, por ejemplo, la garantía de litros de agua y rendimiento que esta empresa le ha asegurado lograr. Un sencillo checklist de cada punto al final de la instalación, será la mejor prueba de su buen desempeño. El mejor integrador de soluciones de perforación de pozos en México, será el que cumpla con el compromiso adquirido y satisfaga cada uno de sus requerimientos. Al final de cuentas, para usted, el mejor proveedor es aquel que cumple lo que promete.

En HIDRO EQUIPOS, pensamos que el compromiso que asumimos con el cliente es nuestro mayor valor. Desde hace 16 años, hemos mantenido esta premisa, brindando soluciones hidráulicas integrales a la minería, con servicios de clase mundial que son reconocidos por los altos niveles de profesionalismo y especialización de nuestros procesos.

Desde el inicio del proyecto, como su integrador de soluciones de perforación de pozos en México, le acompañamos y orientales para que pueda mejorar los procesos con garantía de resultados.

Si desea tener más información acerca de las nuevas tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación en México, le invitamos a conocer en detalle los servicios de perforación de pozos y gestión del agua que provee HIDRO EQUIPOS, así como también suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.

Categoría: Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de AguaEtiqueta: Minería

Cómo elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos apropiado

25/01/2021 por //  by hidromx

Elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos es una decisión determinante para alcanzar los objetivos que la empresa minera se ha trazado en el correspondiente plan de minado. No siempre resulta sencillo acertar con dicha elección, pero, en el presente artículo, intentaremos orientarle con claras y sencillas recomendaciones, para que su socio en materia de perforación y equipamiento, se convierta en su mejor aliado.

En primer lugar, evalúe la experiencia. Asegúrese que, al elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos, este pueda demostrar que conoce a fondo la industria de la perforación. Busque empresas que tengan experiencia trabajando con diferentes métodos para la perforación de pozos de agua y tipos de terreno. Luego, determine la especialización que debe tener el proveedor, para que sea capaz de cumplir con sus expectativas. Revisemos los siguientes puntos que se relacionan con la especialización:

    • Que el proveedor esté familiarizado con entornos mineros.
    • Que tenga vasta experiencia en el tema de perforación en sector minería y también para sacar adelante los proyectos.
    • Buenas relaciones con empresas mineras.
    • Casos de éxito y referencias de empresas del sector.
    • Alta experiencia en temas hidráulicos que le brinden la mejor opción.

Este último punto, da pie para avanzar al siguiente criterio, no menos importante, que usted debe considerar para elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos. Nos referimos a la capacidad técnica en términos de manejo del agua. Esta capacidad está asociada al nivel de profesionalidad del cuerpo técnico del proveedor, cálculos de ingeniería hidráulica, estudios geofísicos y su correcta interpretación, entre otros; son aspectos que le van a garantizar resultados precisos y le darán la confianza necesaria parta emprender el trabajo.

El proveedor de soluciones de perforación de pozos debe tener un amplio conocimiento de los equipos de bombeo

Otro elemento de la lista para elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos, se relaciona con el conocimiento y mejor desempeño de las máquinas de perforación y, del auto conocimiento de las capacidades y rendimiento de los distintos dispositivos que se recomiendan cuando se hace el equipamiento de los sistemas. 

¿Cuál máquina y método ofrece mayor productividad en este suelo? ¿Debo perforar con el sistema top drive que me permite intercambiar métodos o, continúo con la máquina tradicional de barrena tricono? La respuesta a preguntas como estas, deben ser respondidas con argumentos técnicos que demuestren conocimiento, destreza y habilidad en el uso de la maquinaria de perforación.

¿Esta bomba sumergible de 200 litros por segundo es la mejor elección para abatir un pozo? ¿Esta marca aguanta el trabajo 24/7? ¿A este equipo que ya se encuentra instalado en la mina se le puede prolongar la vida útil? Al momento de elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos, tome en cuenta el autoconocimiento que este tenga de los equipos, producto del uso comprobado que ha hecho de ellos en el pasado. 

De igual manera, considere evaluar que los equipos y vehículos que la empresa perforadora le propone utilizar en su proyecto, estén en buenas condiciones generales. Con esta evaluación inicial, usted estará sumando otro aspecto a la lista de requerimientos para elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos, y es el relacionado con su capacidad técnico económica para soportar las operaciones.

Algunos proyectos, son mucho más exigentes que otros en términos de inversión, tiempo y consumo de recursos. En ocasiones, usted puede necesitar que su proveedor de servicios de perforación se instale en la obra hasta finalizar el trabajo y monte campamento con equipos y personal por semanas o meses. En tales circunstancias, al elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos, le conviene no tener que lidiar con la presión constante de realizar pagos fuera de lo convenido o la amenaza de interrupción del trabajo por falta de liquidez operativa. Dicho esto, busque empresas que:

 

    • Tengan soporte financiero o respaldo económico.
    • Comprueben alta solvencia económica.
    • Brinden calidad, planeación y logística del servicio.

Con estos puntos revisados y debidamente comprobados por la intendencia de la mina o el jefe de operaciones de la empresa, seguramente se estará tomando una acertada decisión cuando se deba elegir al proveedor de soluciones de perforación de pozos. No obstante, tómese el tiempo necesario para poner sobre la mesa estas consideraciones finales.

    • Que no represente un riesgo para la operación.
    • Que tenga experiencia en seguridad, normas y medioambiente.
    • Que sea un buen integrador y apueste por la automatización.
    • Que tenga capacidad de respuesta ante una solicitud de apoyo o contingencia.

Una vez elegido su proveedor de soluciones de perforación de pozos, evite ser usted, el que cometa los errores que puedan comprometer el éxito de los procesos. Bríndele toda la información que necesite en el momento de la visita de levantamiento. Si no lo hace o le da información a medias, se corre el riesgo de no hacer un proyecto adecuado y no se pueda continuar con el plan, debido a que no se lograrían los resultados previstos.

En HIDRO EQUIPOS, pensamos que el compromiso que asumimos con el cliente es nuestro mayor valor. Desde hace 16 años, hemos mantenido esta premisa, brindando soluciones hidráulicas integrales a la minería, con servicios de clase mundial que son reconocidos por los altos niveles de profesionalismo y especialización de nuestros procesos.

Desde el inicio del proyecto, como su proveedor de soluciones de perforación de pozos, le acompañamos y orientales para que pueda mejorar los procesos con garantía de resultados.

Si desea tener más información acerca de cuál es el mejor plan para garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería en México, le invitamos a conocer en detalle los servicios de perforación de pozos y gestión del agua que provee HIDRO EQUIPOS, así como también suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.

Categoría: Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de AguaEtiqueta: Minería

Cómo llevar a cabo la evaluación de parámetros de perforación en barrenos para proyectos de minería

22/01/2021 por //  by hidromx

Para llevar a cabo la evaluación de parámetros de perforación en barrenos para proyectos de minería, han de tomarse en cuenta dos aspectos básicos: requerimiento de agua y disponibilidad del agua. En este sentido, todo proyecto minero necesitará siempre una cantidad de agua para realizar sus procesos y operaciones, mientras que, en algunos casos, puede considerarse el traerla desde otro lugar. Sin embargo, al hacer los cálculos correspondientes, podría resultar más rentable realizar perforación para extracción.

Para tomar esta decisión, lo que procede es realizar una serie de estudios, ya que el agua subterránea está presente en mayor o menor profundidad y se puede encontrar prácticamente en cualquier lugar. El problema principal no consiste tanto en encontrar agua, sino más bien, en identificar los sitios o áreas donde se puede captar más fácilmente y con la calidad adecuada de acuerdo a la necesidad de la mina. Esta información será muy valiosa para determinar su disponibilidad real, así como los costos de su extracción y aprovechamiento.

En todo caso, la evaluación de parámetros de perforación en barrenos para proyectos de minería debe seguir un proceso que requiere que todos los pozos para extracción de agua sean perforados cumpliendo las siguientes etapas:

  • Estudio hidrológico, geofísico,
  • Perforación exploratoria,
  • Registro eléctrico,
  • Ampliación,
  • Aforo de pozos, y
  • Equipamiento

En cada una de estas fases, la evaluación de parámetros de perforación en barrenos intenta dar precisión de la calidad de los acuíferos para, finalmente, garantizar una cantidad confiable y permanente de agua en proyectos de minería. En México, por ejemplo, la práctica común inicial, consiste en realizar una perforación exploratoria en un diámetro menor. En la mayoría de los casos entre 8-12”. Esto, con la finalidad de recabar información sobre las condiciones hidrológicas locales y conocer con certeza la dureza del suelo.

En este punto, la evaluación de parámetros de perforación en barrenos es muy importante. Si bien la concepción común es que un taladro debe viajar por el camino de menor resistencia para ser lo más efectivo posible, en los proyectos de minería no resulta ser así para crear un pozo de agua sólido. El mayor riesgo de cualquier pozo es que pueda colapsar durante o después de la fase de perforación.

El resultado es que el material duro crea las propias paredes del pozo con menores probabilidades de colapsar, a diferencia de un suelo arenoso. Así pues, perforar en una ubicación ideal es clave para dicho proceso. Veamos algunos aspectos relacionadas con el proceso de perforación relacionadas con las fases que vimos anteriormente y que también forman parte de la evaluación de parámetros de perforación en barrenos para proyectos de minería:

 

  1. Tasa de penetración: Se refiere a los avances en la penetración de los materiales que se van cortando. Aquí, es necesario tomar en consideración los tiempos efectivos de perforación por cada material. Considerando que los turnos de trabajo en las máquinas de perforación son entre 8 y 10 horas de trabajo; se debe tener un avance de más de 32 m en el material tipo I. Para el material tipo II, se debe de tener un avance de hasta 8 m por turno y, para el material tipo III los avances deberían estar entre 4 y 5 metros por turno.
  2. Gráficas de avances de perforación: En estas gráficas, se deben anotar todas y cada una de las actividades que se realizan en el transcurso de la construcción del pozo, como el inicio y la terminación de la perforación exploratoria, las cantidades de bentonita utilizadas en el turno de colocación de tubería, en la colocación de filtro grava, los tiempos muertos por descomposturas de maquinaria, los tiempos efectivos de perforaciones y la ampliación, entre otros.
  3. Registro eléctrico multi paramétrico: Una vez terminada la perforación exploratoria, es recomendable realizar un registro eléctrico a la perforación recién hecha. Este es un método geofísico que ofrece una mayor ventaja para determinar la presencia de agua subterránea.

Con los resultados de esta evaluación de parámetros de perforación en barrenos para proyectos de minería se puede definir, con un alto grado de seguridad, la terminación definitiva de la perforación y establecer las instrucciones para realizar las ampliaciones de diámetro de perforación y equipamiento necesarios para obtener un pozo productivo, confiable y duradero.

Desde el inicio del proyecto, en HIDRO EQUIPOS le acompañamos y le ayudamos en la evaluación de parámetros de perforación en barrenos, de modo que, si desea tener más información acerca de las soluciones de perforación de pozos en minería e, inclusive, conocer las capacidades de un nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería en México, le invitamos a suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.

Categoría: Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de AguaEtiqueta: Minería

Capacidades de un nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería en México

18/01/2021 por //  by hidromx

Implantar un nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería, forma parte de los desafíos que la empresa minera de México debe considerar para mejorar y añadir valor a sus procesos actuales. Ante este reto, que no implica necesariamente hacer cambios radicales, el acompañamiento de su proveedor de servicios de perforación y gestión del agua, es clave para lograr el máximo aprovechamiento del cambio.

La eficiencia, su reutilización para hacerlo más sostenible; minimizar el consumo energético y aumentar la automatización de la administración del recurso hídrico, son los grandes pilares sobre los que se apoya todo nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería.

Ante este enfoque de gestión del agua, seguramente usted se preguntará: ¿De qué forma los procesos actuales se verán afectados con la implementación de este nuevo sistema? En principio, los cambios y los ajustes en los procesos no le afectarán de forma negativa. Ocurre con frecuencia que, a la intendencia de la mina, le parezcan excelentes las capacidades de un nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería, pero, igualmente, tenga el temor de que sea un cambio muy radical a lo que ya estaba acostumbrado. 

En este punto, toca a su socio de gestión del agua demostrar que ese cambio, aunque llegara a ser radical, no es tan arriesgado. Esto se logra, con el debido acompañamiento en la gestión y la garantía de que, mientras se conozca apropiadamente el sistema, se estará en el campo por lo menos 30 días, mostrando los detalles operativos, enseñándole los distintos monitoreos de las vibraciones, la presión, etc. Con este acompañamiento, repetimos, se puede demostrar a la empresa que su sistema no se verá afectado por el cambio.

Un sistema puede ser, por ejemplo, una red de pozos que ya esté funcionando. Si en este se desea implantar un nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería en México, lo que se hace no es destacar lo que se está haciendo mal, sino analizar lo que se tiene y ver qué se puede aportar para mejorarlo, para hacerlo más eficiente, más robusto y para garantizar que aumente su vida útil.

En estos análisis de situación, es común ver que, algunos equipos para la perforación de pozos de minería se colocaron alguna vez de forma temporal, pero aún siguen allí trabajando. Aquí es conveniente manejar el cambio radical y hacer las sustituciones a tiempo para evitar que ocurran las cosas y se tenga que trabajar de forma reactiva en lugar de preventiva. Ante una situación como esta, se deben dar los argumentos técnicos necesarios para explicar por qué ese equipo hay que cambiarlo debido a que, desde el principio, estuvo mal seleccionado.

En otras ocasiones, cuando se trabaja con un nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería, corresponde, por ejemplo, hacer integración con los sistemas de bombeo que ya se tienen instalados y, tras realizar el análisis, se concluye que, con adicionar tres tubos en la columna de bombeo y subir la potencia del motor para obtener más revoluciones, se obtendrá mayor presión de agua y hará que la bomba dure más en el tiempo.

De esta forma, se van haciendo ajustes a lo que ya existe para mejorar los resultados. A este conocimiento, se le denomina curva de aprendizaje. Con su aprovechamiento, se dan grandes aumentos en el rendimiento. Claramente, esto tiene mucho que ver también con el autoconocimiento que su empresa de asesoría para la adecuada gestión del agua en proyectos de minería tenga de los equipos. Con la correcta evaluación y algunos cambios, incluso los equipos que se encuentran ya instalados, pueden dar más agua y aumentar su vida útil.

 

En toda implantación de un nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería, está presente también, la preocupación por los costos ocultos. Hablamos de aquellos costos asociados al mantenimiento y al refaccionamiento de los equipos. En este apartado, procure contratar a una empresa de perforación y equipamiento que tome en cuenta estos elementos a la hora de hacer los presupuestos. En estos, debe definir cuánto le cuestan las piezas de repuesto y cuántas se pueden necesitar en el transcurso de uno a tres años; así como una propuesta de mantenimientos programados. Solicite también, que le haga una lista de refacciones comunes, que usted pueda tener en stock para hacer reparaciones rápidas. 

Exija igualmente, capacitación de los operadores para conocer al detalle la operación del sistema y el mejor uso de los equipos. Un operador bien entrenado, será más responsable con el rendimiento y la disminución de fallas.

Por último, busque proyectos para la implantación de un nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería llave en mano, que le den garantías de que todo el proceso se llevará, de principio a fin, sin sorpresas. 

En HIDRO EQUIPOS pensamos que el compromiso que asumimos con la industria minera es nuestro mayor valor. Desde hace 16 años, hemos mantenido esta premisa, brindando soluciones hidráulicas integrales a la minería, la industria y al sector agroindustrial, con servicios de clase mundial que son reconocidos por los altos niveles de profesionalismo y especialización de nuestros procesos.

Desde el inicio del proyecto, en HIDRO EQUIPOS le acompañamos y le ayudamos a la implantación de un nuevo sistema para la gestión del agua en proyectos de minería en México, de ese modo que, si desea tener más información acerca de cómo elegir la plataforma de perforación de pozos de agua adecuada para minería, le invitamos a conocer las herramientas para la perforación de pozos en proyectos de minería, así como también suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.

Categoría: Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de AguaEtiqueta: Minería

Cómo seleccionar los equipos para la perforación de pozos de minería en México

15/01/2021 por //  by hidromx

Seleccionar los equipos para la perforación de pozos de minería en México dependerá, en buena medida, del uso que se le dará al pozo y del nivel de conocimiento y experticia que su proveedor de servicios de perforación y gestión del agua en proyectos de minería tenga sobre ellos. Este know how, es un aporte de gran valor que contribuye a garantizar la rentabilidad de los procesos.

Si bien es cierto que cada pozo se perfora para una utilidad determinada, gracias a los nuevos equipos para la perforación de pozos de minería en México, es posible la integración de herramientas y métodos, en una sola máquina capaz de hacer perforaciones en suelos de cualquier consistencia. Con esta tecnología, cambiar de la barrena tricono, al martillo de fondo, por ejemplo, es una maniobra que requiere de unas pocas horas.

Este sistema hidráulico, eficiente y versátil, es conocido como top drive. Su característica principal es que la máquina tiene, en la parte superior, todo lo que hace girar la columna de la sarta de perforación. Esto hace al sistema más eficiente debido a que la sustitución de herramientas puede hacerse mucho más rápido. Con los sistemas tradicionales de perforación, es necesario cambiar toda la máquina. Un procedimiento que requiere de una complicada logística que consume tiempo y esfuerzo.

Lógicamente, es muy importante que el talento humano que se encarga de la operación de estos equipos para la perforación de pozos de minería en México, logre alcanzar su mayor productividad en la mina. Esto es posible, identificando debidamente la profundidad a la que se encuentra cada capa de terreno y su consistencia, dónde está el agua y otros aspectos que son clave para aprovecharlos adecuadamente, perforando más metros en menos horas.

 Las durezas de los materiales perforados se clasificarán de la siguiente manera:

  1. Material tipo I: Arenas, limos y jal, entre otros materiales de consistencia similar.
  2. Material tipo II: Lutita, gravillas gruesas, tobas ligeramente cementadas, roca ígnea altamente alterada, boleos menores de 5 cm. De diámetro entre otros materiales de consistencia similar.
  3. Material tipo III: Roca ígnea sana ó parcialmente alterada, boleos mayores a 5 cm, Arcillas de alta viscosidad y otros materiales de consistencia similar.

Según la litología del suelo, se decidirá cuál de los equipos para la perforación de pozos de minería en México se utilizará; pero, hablar de métodos y equipamientos para los pozos, incluye también aquellos equipos que deben proveerse una vez que ha sido perforado el pozo y equipado con su tubería. Nos referimos, por ejemplo, a un indispensable y completo sistema de bombeo para extracción de agua.

En este punto, conviene revisar los distintos usos que se les da a los pozos en la industria minera con extracción subterránea o cielo abierto, todo tienen que ver con dos aspectos fundamentales: falta de agua y exceso de agua.

  • Extracción de agua, para su aprovechamiento en procesos,
  • Abatimiento freático.
  • Estabilización de terrenos, y
  • Comunicación de servicios entre niveles.

En cualquiera de estas necesidades, la correcta elección de los equipos para la perforación de pozos de minería en México, resulta determinante para cumplir con los planes programados de minado y el manejo circunstancial de contingencias. Afortunadamente, las empresas de perforación mexicanas cuentan con disponibilidad de opciones de marcas de equipos reconocidas por su calidad y trayectoria.

En este aspecto, no se aconseja trabajar en exclusividad con una sola marca de equipos para la perforación de pozos de minería en México. La idea, es que su proveedor conozca la potencialidad y desempeño de cada equipo y sea capaz de brindar el servicio de asesoría que se requiere para entregar una solución personalizada al cliente. En cada caso y modelo de equipamiento, se encuentran fortalezas que ayudan a dar soluciones confiables y económicas. Todo dependerá de lo que se esté buscando para personalizar dicho equipamiento.

 

En HIDRO EQUIPOS pensamos que el compromiso que asumimos con la industria minera es nuestro mayor valor. Desde hace 16 años, hemos mantenido esta premisa, brindando soluciones hidráulicas integrales a la minería, la industria y al sector agroindustrial, con servicios de clase mundial que son reconocidos por los altos niveles de profesionalismo y especialización de nuestros procesos.

Desde el inicio del proyecto, en HIDRO EQUIPOS le acompañamos y le ayudamos a seleccionar los equipos de perforación para el sector minería más adecuados para proyectos en México, con lo cual, si desea tener más información acerca de cómo elegir la plataforma de perforación de pozos de agua adecuada para minería, le invitamos a conocer las herramientas para la perforación de pozos en proyectos de minería, así como también suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.

Categoría: Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de AguaEtiqueta: Minería

Plan para garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería en México

03/12/2020 por //  by hidromx

Garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería en México no es un asunto de improvisación. Obedece más bien, a un plan de minado que la empresa debe ejecutar lo más ajustado posible en términos de tiempo e inversión. Este programa o mapa del proyecto, indicará las zonas a excavar, la profundidad a la que se aspira llegar, el agua que pueda necesitarse o secarse, entre otros aspectos de importancia ligados a la explotación del mineral.

Del mismo modo, la empresa de servicios de perforación elegida por la empresa minera, debe revisar cuidadosamente este esquema de trabajo y elaborar un plan propio de soporte que contribuya a garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería. 

 Estamos viendo que, garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería no es un asunto simple que se limite a hacer un pozo para extracción de agua. Todo lo contrario, implica un alto conocimiento de los sistemas y métodos para la perforación de pozos de agua en la industria minera según el tipo de suelo y uso del pozo. La correcta elección de las herramientas y equipos necesarios para cada situación y los procedimientos más productivos, confiables y seguros de manejo de agua y previsión o reacción ante contingencias.

Dicho esto, veamos los distintos proyectos de perforación de pozos que, según su uso, requieren de la elaboración de un plan para garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería:

  • Extracción de agua.
  • Aprovechamiento en procesos.
  • Contingencias. y
  • Automatización.

En cada una de estas situaciones, se ha de proceder con un plan de acción diferente, que debe corresponder a la necesidad de cada proyecto minero. También es probable, que, en el plan para garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería, se requiera incluir una combinación de todos ellos. En cualquier caso, la solución de gestión debe ser lo más cercano a lo definido por los usuarios del servicio y lo propuesto en el mismo plan.

A estas soluciones de gestión de agua, podemos llamarlo como un servicio de ingeniería dewatering. Las soluciones dewatering, son diseñadas con una estructura teórica pero totalmente personalizable a las condiciones de operación, recursos, planes de minado, movilidad, espacio, niveles, temperatura, etc. de cada empresa minera. Veamos de qué se compone este plan:

Etapas del plan de gestión del agua:

  1. Diagnóstico.
  2. Propuesta.
  3. Implementación.

La etapa de diagnóstico, tiene como finalidad conocer las instalaciones, infraestructura, componentes y necesidades específicas de la mina. En esta primera fase, se recopila valiosa información real como caudal y presión de agua, consumo energético, tipo de tubería, temperatura, sólidos, entre otros.

La etapa número dos, denominada propuesta, se plantea luego del proceso de análisis e interpretación de datos. En este punto, se presentan las conclusiones y áreas de oportunidad encontradas, la propuesta técnica y económica y un detallado plan estratégico.

En la etapa de implementación, se pone en marcha el plan, tanto de mejoras físicas como administrativas para garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería. Se crean los métodos de administración del sistema para que pueda ser operado de manera correcta y eficiente. De esta forma, se logran agilizar las curvas de aprendizaje y reducir los riesgos de implementación. 

 

En todo caso, el plan para garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería, está fundamentado en orientar al cliente para ofrecerle la posibilidad real de desarrollar un proyecto determinado, establecer su costo y duración y mejorar aquellos aspectos de mayor relevancia. Es importante hacer énfasis, en que todo proyecto tiene una ruta crítica que hay que adaptar a las necesidades individuales.

Con esto queremos decir, que las decisiones gerenciales de la empresa minera, inclinarán la balanza de la búsqueda de soluciones de acuerdo a sus prioridades. Algunos buscarán economía en la inversión; otros, solucionar las cosas lo más rápido posible y otros, tal vez, obtener una mayor cantidad de agua.

Por último, es oportuno decir que, la elaboración de un plan para garantizar una adecuada gestión del agua en proyectos de minería, no es un proceso que deba tomarle mucho tiempo en desarrollar a su socio en materia de perforación y dewatering. Más allá de las consideraciones como el tamaño del proyecto y sus necesidades, hacer el cálculo hidráulico, de tubería, bombas, etc., dos a cuatro semanas deberían ser suficientes para ser presentado.

En HIDRO EQUIPOS, desde hace 16 años brindamos soluciones hidráulicas integrales a la minería, la industria y al sector agroindustrial, con servicios de clase mundial que son reconocidos por los altos niveles de profesionalismo y especialización de nuestros procesos. Le acompañamos desde el inicio del proyecto y le ayudamos a desarrollar una correcta gestión del agua en proyectos de minería en México, con garantía de resultados.

Si desea tener más información acerca de cómo elegir la plataforma de perforación de pozos de agua adecuada para minería, le invitamos a conocer las nuevas tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación en México, así como también suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.

Categoría: Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de AguaEtiqueta: Minería

Nuevas tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación en México

26/11/2020 por //  by hidromx

Las tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación están aumentando la productividad y la rentabilidad de las empresas mineras. Su aplicación representa, por lo tanto, una disminución de los paros no programados, permite cumplir con el plan de minado y garantiza la seguridad de los procesos.

Estos aspectos y muchos otros, están dirigiendo a la industria minera al uso más frecuente de estas tecnologías de perforación de pozos en zonas con alto riesgo de inundación, que aporten ventajas y ofrezcan soluciones al elevado costo, en tiempo y dinero, que implica excavar en estas zonas peligrosas cercanas al nivel estático del agua.

Usualmente y con el pasar del tiempo, las minas, en su proceso regular de explotación, van haciendo nuevos túneles más y más profundos y, mientras van avanzando, aumenta la posibilidad de encontrar una concentración mayor de agua subterránea que se convierte en una amenaza real de inundación.

Podemos intentar imaginar el tremendo impacto financiero que representaría para una empresa minera, romper una pared y perder el trabajo de meses o años de excavación por una inundación fuera de control. Visto de otro modo, los beneficios de utilizar a tiempo las tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación son de alto valor para la empresa en todas las áreas.

 

Método de abatimiento freático para zonas de alto riesgo de inundación

Una de las principales tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación es el llamado método de abatimiento freático. En ocasiones ocurre que, tanto en minas subterráneas como en minas a cielo abierto, se llega a un punto en el que la obra llega, digamos, a 500 metros de profundidad. En ese punto, el agua subterránea se encuentra a los mismos metros y con mucha probabilidad, o alto riesgo, de que se inunde completamente la mina. Al hablar de abatimiento, lo que se hace es lo siguiente: alrededor de la mina, se selecciona un área estratégica específica y se perforan pozos alrededor. Luego, se colocan equipos de bombeo para succionar la mina dejando seca la parte de la obra. El agua se mantiene contenida alrededor y eso permite que la obra siga avanzando sin detenerse. A este procedimiento se le denomina hacer un cono de abatimiento.

Estas son obras más largas que las se realizan para aprovechamiento de agua, por poner un ejemplo. Los pozos de abatimiento pueden llegar a tener desde 300 hasta los 600 metros de profundidad, aunque en algunas minas, puede llegarse a perforar hasta los 1.500 metros. De cualquier manera, con la utilización de nuevas tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación, como la máquina hidráulica top drive.

En todos los casos, es necesario hacer un barreno para ir secando el agua. Cuando el curso de la mina va hacia otra zona, se procede a perforar otro barreno debido a que pronto se puede encontrar de nuevo el agua cerca. De esta forma, es posible garantizar que se va a ir secando el agua antes de que la excavación o las voladuras lleguen a ese punto. Esa es la razón por la que los pozos de abatimiento se hacen a corto plazo: poder ir avanzando conforme discurre la mina.

 

Asimismo, las tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación, mejoran los procesos y aseguran la confiabilidad de los métodos, porque el intendente de la mina contará con la debida documentación de estos procesos y tendrá mediciones permanentes que le permitirán evaluar las condiciones de los pozos, el caudal de agua y otras variables de interés.

Finalmente, las tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación, resultan de gran utilidad para evitar retrasos de la producción debido a contingencias. Consulte con HIDROEQUIPOS, su proveedor de servicios de perforación de pozos, cómo poder anticiparse, según el plan de minado y un estudio geofísico, para determinar cuáles áreas donde se tiene planeado minar, van a estar en contacto con agua en un futuro cercano. De esta manera, podremos hacer pozos de abatimiento para ir secando esas áreas. 

Conviene insistir, que un planteamiento reactivo para solucionar una contingencia, puede costar el doble o el triple de recursos que trabajar de forma preventiva. Recuerde siempre mantener el agua por debajo de sus operaciones y evitará tener que lidiar con las complicaciones asociadas con las contingencias.

En HIDRO EQUIPOS, desde hace 16 años hemos mantenido esta premisa, brindando soluciones hidráulicas integrales a la minería, la industria y al sector agroindustrial, con servicios de clase mundial que son reconocidos por los altos niveles de profesionalismo y especialización de nuestros procesos. Le acompañamos desde el inicio del proyecto y le ayudamos a desarrollar una correcta gestión del agua en proyectos de minería en México, con garantía de resultados.

Si desea tener más información acerca de las nuevas tecnologías de perforación de pozos para zonas con alto riesgo de inundación en México, le invitamos a conocer las estrategias para estabilizar los terrenos sin estructura con la perforación de pozos en México, así como también suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.

Categoría: Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de AguaEtiqueta: Minería

Nuevas tecnologías de perforación de pozos para el sector minería

19/11/2020 por //  by hidromx

Las nuevas tecnologías de perforación de pozos para el sector minería están contribuyendo con el aumento de productividad de las empresas de este sector. La reducción de los tiempos de perforación, la disminución de riesgos por inundación o por inestabilidad del terreno, así como una gestión del agua más eficiente, son aspectos relevantes que mejoran los procesos y aseguran un buen retorno de la inversión.

De igual manera, las nuevas tecnologías de perforación de pozos para el sector minería, están facilitando la integración de métodos y técnicas de alta confiabilidad que, sumadas a la automatización de algunos procesos, logran incrementar el rendimiento de los equipos y dinamizar las labores de extracción.

Un ejemplo de ello, puede observarse en la evolución de las propias máquinas de perforación. De la conocida máquina de procedimiento mecánico, la cual es accionada por una mesa rotaria que con el uso de engranajes y un motor hace girar la tubería para realizar la función de un taladro, se está pasando al uso de máquinas con sistemas top drive de funcionamiento hidráulico.

Estas máquinas, que pueden ser consideradas como parte de las nuevas tecnologías de perforación de pozos para el sector minería, funcionan con aceite y todo lo que hace girar la columna de la sarta de perforación se encuentra en la parte superior de la perforadora. Su tecnología y diseño, hace al sistema más eficiente porque el método rotario directo y el martillo de fondo trabajan en la misma máquina. En pocas palabras, se cambia el método, pero no la máquina.

Precisamente, esta integración de los métodos, es lo más relevante de esta maquinaria y de las nuevas tecnologías de perforación de pozos para el sector minería, ya que permite tener tres y cuatro métodos en una misma máquina. Con el equipo rotario tradicional, la logística a emplear para el cambio de máquina significaba una importante inversión de tiempo y esfuerzo y una disminución de la productividad en los procesos de perforación.

Con el sistema top drive, en cambio, unas cuantas horas bastarán para cambiar de método. Todo dependerá de la profundidad en la cual se necesite el cambio. Esto se debe, a que en la medida en que se va perforando, se va metiendo tubería y, obviamente, mientras más profundo se esté, más tiempo se va a tardar en cambiar de método ya que se debe sacar la tubería, desenroscar, meter otro método y comenzar otra vez, en el mismo punto donde se dejó.

Estas nuevas tecnologías de perforación de pozos para el sector minería son, actualmente, los mejores métodos disponibles en el mercado de la perforación. Los diámetros que se alcanzan parten desde las 8” hasta las 30” y tienen una capacidad máxima de 1.000 metros de profundidad. Su máxima utilidad está en el manejo del agua y en el aprovechamiento de agua. Veamos otros usos comunes de perforación de pozos en la industria minera:

  • Comunicar servicios.
  • Extracción de agua.
  • Abatimiento.
  • Estabilización de terrenos sin estructura.

Cuando se habla de nuevas tecnologías de perforación de pozos para el sector minería, siempre están presentes las interrogantes sobre su confiabilidad y durabilidad. Preguntas como: ¿La integración de un método diferente de gestión del agua es confiable? o, ¿Cuál es la vida útil de los sistemas? Pueden ser respondidas sobre la base de la experiencia y los resultados obtenidos. 

En el primer punto, es importante aclarar que la integración con los métodos ya presentes en la mina es la mejor garantía de éxito, puesto que suma en lugar de restar. Se aprovecha todo lo que se tiene y se adapta lo nuevo a las necesidades propias de cada proyecto. Esta característica le aporta confiabilidad y productividad por su gran versatilidad para perforar en cualquier terreno.

En cuanto a la vida útil de los sistemas, dependerá del uso que se le dará a cada trabajo de perforación. Si hablamos de un proyecto de extracción de agua para su utilización en los procesos propios de la mina, una vida útil promedio estará entre 10 y 20 años; pero, un pozo de minería para abatimiento puede acabar en uno o dos años. Recordemos que las operaciones en una mina no paran y requieren un trabajo permanente 24 horas, 7 días por semana.

 

Las nuevas tecnologías de perforación de pozos para el sector minería, también contribuyen a cumplir con los cronogramas de excavación de la mina. Las empresas mineras tienen un plan de minado. Lo que van haciendo con el pasar del tiempo, es hacer nuevos túneles y, mientras van avanzando, hacen túneles en espiral bajando, profundizando. Lógicamente, mientras más abajo excaven, aumenta la posibilidad de encontrar una concentración mayor de agua. 

En todos los casos, es necesario hacer un barreno para ir secando el agua y, cuando el curso de la mina va hacia otra zona, lo que procede es hacer otro barreno debido a que pronto se puede encontrar el agua de nuevo cerca. De esta manera es posible garantizar que se va a ir secando el agua antes de que ellos lleguen al punto. Esa es la razón por la que los pozos de abatimiento se hacen a corto plazo: poder ir avanzando conforme va la mina.

En HIDRO EQUIPOS pensamos que el compromiso que asumimos con la industria minera es nuestro mayor valor. Desde hace 16 años, hemos mantenido esta premisa, brindando soluciones hidráulicas integrales a la minería, la industria y al sector agroindustrial, con servicios de clase mundial que son reconocidos por los altos niveles de profesionalismo y especialización de nuestros procesos.

Desde el inicio del proyecto, en HIDRO EQUIPOS le acompañamos y le ayudamos a desarrollar su proyecto de perforación de pozos para el sector minería con garantía de resultados. Trabajamos con pasión e innovación, ética y responsabilidad para seguir honrando nuestro compromiso al aportar ideas y soluciones de mejora continua que aportan valor agregado a nuestros productos y servicios.

Si desea tener más información acerca de cómo mejorar la rentabilidad con trabajos de perforación de pozos en México, le invitamos a conocer las herramientas para la perforación de pozos en proyectos de minería, así como también suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.

Categoría: Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de AguaEtiqueta: Minería

Estrategias para estabilizar los terrenos sin estructura con la perforación de pozos en México

12/11/2020 por //  by hidromx

A la hora de establecer estrategias para estabilizar los terrenos sin estructura con la perforación de pozos, conviene hacer un exhaustivo trabajo de estudios geológicos que permitan diseñar un plan de perforación a la medida. A partir de allí, se seleccionarán los correspondientes métodos idóneos de perforación ajustados a ese suelo y se organizará el plan de trabajo.

En el caso de la industria minera, es muy común que los estudios geofísicos sean realizados por la misma empresa, de modo que las estrategias para estabilizar los terrenos sin estructura, a través de la perforación de pozos, se trazarán a partir de esta información. Son muchas las variantes y los tipos de terrenos, aunque estos, usualmente, se pueden presentar en capas bastante definidas. Veamos algunos tipos de suelo de acuerdo a su litología:

 

  • Gravas
  • Arenas
  • Limos
  • Arcillas
  • Combinados

Evidentemente, cada tipo de suelo presenta una consistencia diferente, por lo que, al momento de definir estas estrategias para estabilizar los terrenos sin estructura con la perforación de pozos en México, es necesario determinar a qué profundidad se encontrará cada capa y su dureza. En términos de consistencia, el terreno puede ser blando, medianamente compacto, compacto y duro. Mientras más blando, será más inestable.

Es práctica común, que durante la perforación de mina subterránea conforme se va avanzando, se necesiten de barrenos de ventilación para llevar aire fresco a los túneles. Estos barrenos son conocidos como “chimeneas”, son perforaciones de tres metros de diámetro y hasta cinco, que sacan todo el aire contaminado que está dentro de la mina para mantenerla ventilada. Lo que ocurre, es que cuando la empresa de perforación hace el barreno en un terreno que carece de estabilidad y saca la herramienta, el terreno cede y sella el agujero.

En este punto, una de las estrategias más usadas para estabilizar los terrenos sin estructura a través de la perforación de pozos, consiste en hacer varias perforaciones alrededor en forma de círculo y luego realizar un barreno en el centro de estas perforaciones. La técnica lo que hace es estabilizar el terreno y no permitir que el barreno central se desplome.

Estos barrenos de estabilización, como parte de las estrategias que estamos desarrollando para estabilizar el terreno ante la perforación de pozos, son colados o rellenados con cemento y se hace como una especie de “castillo” alrededor de la perforación central que será la “chimenea”. Estos micro pilotes de la orilla, no permiten que el terreno empuje hacia el centro. Así, se puede barrenar sin problemas en cualquier terreno inestable, ya que queda como una pared que no permite que el terreno se derrumbe. Eso es la estabilización.

Durante el proceso de perforación, hay otras consideraciones y estrategias para estabilizar los terrenos sin estructura con la perforación de pozos en México. De acuerdo a la litología del suelo, cuando se va perforando, es posible que del metro 0 al 50, no se presenten problemas porque tiene estabilidad, pero, del 50 al 80 el terreno puede ser arenoso y es ahí donde se cae. Se procede entonces a trabajar en esa parte para estabilizar debido a que es un terreno tipo uno que carece de dureza o estructura para sostenerse. Se estabiliza el área y luego se sigue trabajando y profundizando sin ningún inconveniente.

Esta perforación debe ser de mínima desviación, nunca superior al 2%. En algunas ocasiones, si el terreno no tiene la estabilidad suficiente, se usa otra de las estrategias para estabilizar los terrenos sin estructura con una solución de perforación de pozos. Esta consiste en colocar, dentro del barreno, un tubo conocido como “casing” que se deja instalado para garantizar que el conducto siempre va a estar libre de obstrucción.

La última de las estrategias para estabilizar los terrenos sin estructura con la perforación de pozos que es utilizada en proyectos mexicanos, tiene que ver con la técnica que se utilizará según el diámetro del barreno. Más arriba, hablamos de los micro pilotes que forman una pared de estabilización. Su diámetro está entre 80 y 120 centímetros. Luego, están los llamados pilotes con un máximo de 17 pulgadas y 30 o 35 metros de largo para estabilizar a mayor profundidad. La técnica consiste en perforar y llenar de concreto los barrenos. Se mete la tubería con cemento y se inyecta por gravedad. A medida que se va llenando la parte de abajo, se va retirando la tubería. De esta forma, se evita que el cemento se segregue y vaya quedando todo homogéneo.

Desde el inicio del proyecto, en HIDRO EQUIPOS le acompañamos y le ayudamos en definir las estrategias adecuadas para la estabilización de terrenos sin estructura a través de las herramientas para la perforación de pozos en proyectos de minería en México, con la puesta en marcha de un adecuado proceso con garantía de resultados. Trabajamos con pasión e innovación, ética y responsabilidad para seguir honrando nuestro compromiso al aportar ideas y soluciones de mejora continua que aportan valor agregado a nuestros productos y servicios.

Para mayor información, le invitamos a conocer los principales problemas que resuelve una correcta gestión del agua en proyectos de minería en México, así como también suscribirse a nuestro newsletter, un boletín mensual con contenido de valor dirigido al superintendente de planeación de empresas mineras.

Categoría: Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de AguaEtiqueta: Minería

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Empresa

  • Nosotros
  • Contacto de HIDROEQUIPOS
  • Blog
  • Recursos

Información de Contacto

Villa de los Reyes No. 302, Col. Villas de la Esperanza, Celaya, Guanajuato, México

Síguenos en

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

SUCURSAL CELAYA – ZACATECAS
(461) 132 0800 / (461) 132 3731 ext 101
ventas@hidromx.com
WhatsApp: 4611456350
SUCURSAL SONORA
461 112 02 55

Copyright © 2023 Hidroequipos y Sistemas de Bombeo - Todos los Derechos Reservados · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Portal de Transparencia

  •  

  •  

  •  

  •  

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

HIDROEQUIPOS
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookie