• Menu
  • Skip to left header navigation
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

SUCURSAL CELAYA – ZACATECAS (461) 132 0800 / (461) 132 3731 ext 101 | ventas@hidromx.com | WhatsApp: 461 145 6350 | SUCURSAL MONTERREY 461 112 0255

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Youtube

HIDROEQUIPOS

Perforación de Pozos y Sistemas de Bombeo

MENUMENU
  • INICIO
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Experiencia
    • Sectores
  • Soluciones
        • FALTA DE AGUA

          EXCESO DE AGUA

          TERRENOS INESTABLES

        • BOMBEO DE GRANDES FLUIDOS

          INUNDACIONES

        • BOMBEO DE AGUA ALTA TEMPERATURA

          BOMBEO DE AGUA CON SÓLIDOS

          BOMBEO DE AGUA ÁCIDA

  • Productos
    • Fichas Técnicas DW
    • Suministro de Equipo
    • DW Bombas para Lodos
MENUMENU
  • Recursos
        • NEWSLETTER

          DIAGNÓSTICO GRATUITO

          VÍDEOS

          DESCARGABLES

          CASOS DE ÉXITO

  • Blog
  • Contacto
  • Minería
    • Soluciones de Perforación en Minería Subterránea en México
    • Servicios de perforación de mina a cielo abierto
    • Servicio de rehabilitación de pozos de agua
    • Servicio de aforo de pozos de agua
    • Suministro de equipos de bombeo para el sector minería
    • Servicios de ingeniería dewatering
  • Industria
    • Soluciones de perforación de pozos en el sector industrial
    • Servicio de rehabilitación de pozos de agua
    • Servicio de aforo de pozos de agua
    • Suministro de sistemas de bombeo para la industria
  • Agricultura
    • Soluciones de perforación de pozos en el sector agrícola
    • Servicio de rehabilitación de pozos de agua
    • Servicio de aforo de pozos de agua
  • Nosotros
  • Recursos
  • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
MENUMENU
  • MINERÍA
        • PERFORACIÓN

          ● Perforación mina subterránea

          → Pozos para abatimiento freático

          → Barrenos de servicio

          → Pozos para extracción de agua

          → Perforación de pilotes para estabilización de terreno

          ● Perforación mina a cielo abierto

          → Pozos para abatimiento freático

          → Pozos para extracción de agua

        • REHABILITACIÓN DE POZOS

          AFORO DE POZOS

          SUMINISTRO DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS

          → Para bombeo de lodos

          → Para bombeo de alta temperatura

          → Para bombeo de alto flujo

          → Para pozos

          → Accesorios

          SERVICIOS DE INGENIERÍA DEWATERING

          RECURSOS MINERÍA

  • INDUSTRIA
        • PERFORACIÓN

          → Pozos para extracción de agua

          → Pozos de infiltración

        • REHABILITACIÓN DE POZOS

          AFORO DE POZOS

          SUMINISTRO DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS

          RECURSOS INDUSTRIA

  • AGRICULTURA
        • PERFORACIÓN

          → Pozos para extracción de agua

          → Pozos de infiltración

        • REHABILITACIÓN DE POZOS

          AFORO DE POZOS

          SUMINISTRO DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS

          RECURSOS AGRICULTURA

¿Cuáles son los tipos de fluidos de perforación?

08/08/2023 por //  by hidromx

¿Cuáles son los tipos de fluidos de perforación?

Existen muchos tipos de lodos de perforación, tanto de base agua como de base aceite (diesel): niebla, espuma, aireado, bentonítico, fosfático, cálcico, polimérico, salados, lodos

El fluido utilizado durante las labores de perforación de un pozo es llamado también lodo de perforación; siendo éste, el componente más importante que existe durante este proceso

Las principales funciones que ejerce el lodo durante la perforación en cualquiera de sus variantes (gas, aire, agua, diesel y suspensión coloidal a base de agua y arcilla), son las siguientes: 

  1. Enfriamiento y lubricación de la barrena.
  2. Estabilidad en las paredes del agujero
  3. Control de las presiones de la formación. 
  4. Suspensión de cortes y sólidos al interrumpirse la perforación.
  5. Transmisión de la potencia hidráulica a la barrena.
  6. circulación pertinente; ayudando a perforar la formación y limpiar el fondo del agujero.

III.II. TIPOS DE LODO DE PERFORACIÓN. 

Existen muchos tipos de lodos de perforación, tanto de base agua como de base aceite (diesel): niebla, espuma, aireado, bentonítico, fosfático, cálcico, polimérico, salados, lodos CLS, CLS emulsionados y lodos de emulsión inversa. (Los fluidos se programan de acuerdo a las características de las rocas a perforar).

a) Lodo Niebla: aire seco con pequeñas cantidades de agua y espuma.

b) Lodo Espuma: agua y emulsionantes espumosos con corriente de aire. 

c) Lodo Aireado: aire y mezcla gelatinosa. 

d) Lodo Bentonítico: agua y bentonita, utilizados normalmente en pozos someros, en áreas no problemáticas o en la parte superior de los pozos profundos. 

e) Lodo Fosfático: lodo bentonítico tratado con fosfato (dispersantes) para reducir la viscosidad de los lodos bentoníticos contaminados con sólidos de la formación o cemento, utilizándose en la parte superior de los pozos. 

f) Lodo Cálcico: lodo bentonítico utilizado en zonas de yeso, anhidrita o flujos de agua salada. Estos lodos difieren de los otros lodos base agua en que las arcillas sódicas (bentonita) se convierten en arcillas cálcicas a través de la adición de cal-yeso y lignosulfatos. 

g) Lodo de Polímeros: lodo elaborado mediante la adición de bentonita con polímeros floculantes. Son bajos en el contenido de sólidos, más estables a las altas temperaturas y pueden ser densificados a cualquier valor. 

h) Lodo Salado: lodo bentonítico con adición de agua salada y barita. Este tipo de lodo se usa para perforar domos salinos, zonas de flujo de agua salada, secciones de anhidrita, yeso y lutitas deleznables. (Referencia Manual de registro de hidrocarburos de Rotenco) 

i) Lodos CLS: lodo base agua tratado con cromolignitos y lignosulfatos. Estos lodos son más resistentes a la contaminación por calcio o a un aumento en los cloruros. Se pueden usar estos lodos con densidades elevadas y a temperatura de hasta 200 ºC. Los lignitos 11 son efectivos para controlar el filtrado mientras que los lignosulfatos son adelgazantes más efectivos. 

j) Lodos CLS Emulsionado: de las mismas características que el tipo de lodo anterior más una cantidad de diesel no mayor del 10%. 

k) Lodos de Emulsión Inversa: están constituidos esencialmente de cinco componentes básicos: agua como fase dispersa, aceite (usualmente diesel) como fase continúa, emulsionantes, estabilizadores y material densificante. 

De lo anterior y para las operaciones de perforación se utilizan principalmente cuatro tipos de lodo: 

1. Lodos Base Agua: 

Cuando se le agrega al agua a los productos químicos orgánicos se les denomina lodos base agua con dispersantes orgánicos, y cuando se les agrega aceite se denominan emulsionados. 

Los primeros son los más utilizados y se clasifican de acuerdo al dispersante usado en su control. Los lodos base agua emulsionados requieren en su preparación aceite, diesel o crudo en cantidad de 5 a 10% del volumen total del lodo. Las ventajas de este tipo de lodo son: 

• Aumentar el avance de la perforación. 

• Prolongar la vida de la barrena. 

• Reducir la torsión y embolamiento de la barrena. 

• Prevenir pegaduras por presión diferencial. 

• Mejorar el enjarre. 

• Incrementar la lubricidad de la barrena. 

Sin embargo los lodos base agua pueden provocar no sólo disminución de la densidad y el filtrado sino aumento de la viscosidad.

 2. Lodos Inhibidos: 

En algunas operaciones de perforación, los lodos base agua no resultan efectivos, sobre todo cuando se requieren altas densidades sin alterar la viscosidad o gelatinosidad. 

En estos casos, se recomienda el uso de los lodos inhibidos tales como los cálcicos, base yeso, de agua de mar y de agua saturada de sal. 

Dentro de las ventajas de los lodos inhibidos tanto cálcicos como base yeso se pueden mencionar la protección que estos 12 brindan a la tubería de perforación de la corrosión y suspensión de la actividad biológica; sin embargo, tienen la desventaja de solidificarse a temperaturas de fondo mayores de 120° C. 

Por otra parte, los lodos de agua de mar y de agua saturada de sal se usan generalmente para evitar los problemas de perforación provocados por la presencia de sal en la columna litológica. 

3. Lodos de Bajo Contenido de Sólidos: 

Se define como un lodo de perforación, terminación o reparación al que cumple ciertos requisitos de densidad, viscosidad y control de filtración con un contenido mínimo de arcilla. 

Dentro de este tipo de lodos se pueden nombrar los siguientes: gomas, asbestos finamente divididos, arcilla beneficiada, combinados (bentonita prehidratada-lignosulfonato) y lodo no dispersivo. 

En áreas donde este tipo de lodos es aplicable, se obtienen grandes ahorros por:

• Aumentar el grado de penetración. 

• Incrementar la vida de la barrena. 

• Mejorar la estabilidad el agujero.

 Por otra parte, el uso de este tipo de lodos es delicado (por la estabilidad del pozo), por lo que deben tomarse ciertas consideraciones en su uso tales como: reducción del uso de bentonita para controlar la viscosidad y el filtrado, control del filtrado con polímeros orgánicos, y el uso de doble malla en las temblorinas para una mejor eliminación del recorte y del funcionamiento óptimo del eliminador de sólidos.}

4. Lodos Base Aceite (Emulsión Inversa): 

El lodo base aceite se refiere a lodos preparados en aceite con un porcentaje de 1 a 5% de volumen de agua, mientras que el lodo de emulsión inversa se usa para designar un lodo con más del 5% y hasta con 40% de volumen de agua; éste se puede dispersar y emulsificar con aceite. 

Estos fluidos son estables a altas temperaturas, inertes a la contaminación química y pueden ser densificados después de ser ajustada la relación aceite-agua.

Estos tipos de lodo se utilizan en los siguientes casos: 

• Formaciones con altas temperaturas 

• Formaciones con lutitas hidrófilas (arcillas deshidratadas) 

• Formaciones con anhidrita o yeso 13 

• Formaciones salinas 

• Formaciones con intercalaciones de asfalto 

• Formaciones solubles 

• Protección de arenas productoras

• Baches para liberar tuberías pegadas por presión diferencial

• Zonas de alta presión

Conoce más sobre la perforación de pozos

Agenda una asesoría sin costo

Fuente: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/128/A5.pdf

Categoría: Uncategorized

Entrada anterior: « Tierra de extremos, la geografía dentro de los Estados Unidos Mexicanos es muy variada. 🌎🇲🇽
Entrada siguiente: ¿Qué es el nivel freático y porqué abatirlo? »

Barra lateral primaria

¿Te gustaría recibir este tipo de contenido en tu correo electrónico? ¡Suscríbete al Blog!

Entradas recientes

  • ¿Qué es el nivel freático y porqué abatirlo?
  • ¿Cuáles son los tipos de fluidos de perforación?
  • Tierra de extremos, la geografía dentro de los Estados Unidos Mexicanos es muy variada. 🌎🇲🇽
  • ¿Cuáles son los minerales más abundantes en la Tierra? 🌎
  • La Mina de Oro más grande de México y una de las más grandes del mundo .

Categorías

  • Soluciones de Perforación de Pozos para Extracción y Aprovechamiento de Agua
  • Uncategorized

Etiquetas

#campeche #MedioAmbiente #MedioAmbiente #HidroTeam #planetearth #Mexicominero #minning #Minnningmexico #minerals #minerales #Mexico #minerals #Minnningmexico Dewatering Mina mina de oro Minería pozos pozos de agua

Footer

Empresa

  • Nosotros
  • Contacto de HIDROEQUIPOS
  • Blog
  • Recursos

Información de Contacto

Villa de los Reyes No. 302, Col. Villas de la Esperanza, Celaya, Guanajuato, México

Síguenos en

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

SUCURSAL CELAYA – ZACATECAS
(461) 132 0800 / (461) 132 3731 ext 101
ventas@hidromx.com
WhatsApp: 4611456350
SUCURSAL MONTERREY
461 112 02 55

Copyright © 2023 Hidroequipos y Sistemas de Bombeo - Todos los Derechos Reservados · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Portal de Transparencia

  •  

  •  

  •  

  •  

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

HIDROEQUIPOS
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookie